Una fábrica dedicada al ensamblaje de automóviles dispone de un brazo robótico para realizar dicha tarea. Cada día la fábrica ensambla exactamente N automóviles, todos del mismo modelo y contando cada uno con K piezas. Las piezas son numeradas de 1 a K y deben ubicarse en cada automóvil en este mismo orden, es decir, primero se ubica la pieza 1, después la 2 y así sucesivamente hasta ubicar la pieza con identificador K. El brazo robótico opera de la siguiente forma:
1) Si los N automóviles están ensamblados con las K piezas, entonces el trabajo termina por ese día.
2) De los automóviles que faltan por piezas, se escoge uno aleatoriamente.
3) Si al automóvil escogido se le han colocado T (T < K) piezas, entonces se le pone la pieza con identificador T + 1.
4) Ejecutar el paso #1.
Para este problema usted debe escribir un programa que dado N y K, calcule la cantidad de formas que el brazo robótico puede completar su tarea. Note que el robot ejecutara N * K pasos y en cada uno escogerá un automóvil. Dos formas de realizar el trabajo son diferentes si y solo si existe al menos un paso en el cual la selección de los automóviles difiere.